Resultados Prueba de Transición 2021 y Proceso de Postulación 2022.
Felicidades a todos los estudiantes egresados durante el año 2021 y sobre todo a quienes rindieron la Prueba de Transición 2021 en el mes de diciembre pasado. Se debe resaltar a Marco Zapata Castro (4° A medio 2021) quien logro ser Puntaje Nacional en Matemática con 850 puntos y quien fue invitado como representante de la Región del Maule a un desayuno con el Palacio de la Moneda junto al Presidente de la República, Ministro de Educación y otros estudiantes del país.
Esta semana el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, demre.cl, entrego los resultados del Proceso de Postulación a las Universidades año 2022, y a nivel local destacan:
Universidad de Talca: Felipe I. Amaro Ramírez: Ingeniería Civil en Bioinformática; Fabian E. Jara Cornejo: Administración Pública; Maximiliano A. Jara Filippi: Ingeniería Comercial; Nicole J. Moreno Carreño: Arquitectura (10° lugar); Martina I. Roco Vilches; Pedagogía en Educación Media en Biología y Química (1° lugar); Valentina A. Rojas Basoalto: Tecnología Médica y Marco L. Zapata Castro: Medicina ( 1° lugar).
Ver más en: https://www.youtube.com/watch?v=iXhGVcX2FDM&t=61s.
Desde el año 2022 el Liceo Bicentenario Oriente de Talca será Centro de Prácticas para los estudiantes de Pedagogía según el Convenio Marco de Integración de Establecimientos Educativos entre Universidad de Talca e Ilustre Municipalidad de Talca – Departamento de Administración de Educación de Talca, con fecha 22 de noviembre de 2021.
Universidad Católica del Maule: Agustín A. Astorga Astorga: Derecho (6° lugar); Sofia E. Díaz Cáceres: Ingeniería Civil Informática; María F. Fuentes Aguiluz: Geología; Antonia R. Mardones Jorquera: Derecho; Benjamín A. Pinochet Bahamondes: Ingeniería Civil Electrónica y Francisca B. Rebolledo Fernández: Tecnología Médica con mención en Imagenología u Oftalmología.
Universidad Autónoma de Chile: Josefa A. Castillo Peñaloza: Química y Farmacia; Juliano A. Contreras Campos: Ingeniería Comercial; Fernanda I. Fernández Soto: Pedagogía en Educación Media (11° lugar); Romina E. González Aburto: Ingeniería Comercial; Alan B. Maurin Fuentes: Química y Farmacia y María J. Miño Gutiérrez: Terapia Ocupacional.
Universidad Santo Tomas: Vicente J. Escobar Estay: Kinesiología y Elisa A. Yáñez Correa: Derecho (6° lugar).
Y en otras Instituciones de educación Superior: Universidad Mayor: José I. Guerrero Caro: Cine. Universidad Andrés Bello: Nayareth A. Muñoz Garrido: Trabajo Social. Universidad San Sebastián: Bastián M. Parada Garrido: Tecnología Médica y en la Universidad del Bio-Bio: Samuel A. Peña Vega: Trabajo Social.
Se debe destacar a los egresados aceptados en la Escuela de Carabineros de Chile: Vicente I. Madariaga Moya y en la Escuela Militar Cristian A. Quezada González.
Celebración junto a Marco
El jueves 13 de enero en el patio del Liceo Bicentenario Oriente de Talca, se compartió un desayuno junto a la familia de Marco Zapata Castro junto a algunos funcionarios (asistentes y docentes), tomando los cuidados que exige la situación sanitaria actual y se hicieron entrega de algunos regalos y reconocimientos.
Marco fue invitado el día martes 11 a un desayuno junto al Presidente de la República don Sebastián Piñera Echenique en el Palacio de la Moneda en Santiago, siendo el único representante de la región del Maule.
La intención de Marco es ingresar a Medicina en la Universidad de Talca.
Felicitaciones a nuestro 1°Puntaje Nacional en Matemática en Prueba de Transición Admisión 2022
Debemos reconocer al estudiante egresado de 4° Medio 2021, don Marco Leandro Zapata Castro ser el primer estudiante del Liceo Bicentenario Oriente de Talca en ser Puntaje Nacional en Matemática logrando los 850 puntos, en Lenguaje 715 puntos, Química 833 puntos y en Historia 637 puntos.
Felicitaciones extensivas a su familia, quienes han sido siempre una fuerte pilar en la formación de su hijo y en quienes confiaron desde 7° básico a 4° medio en esta institución.
Se valora el esfuerzo constante de Marco, a lo largo de toda su trayectoria escolar, su disposición al trabajo escolar, su afán constante por aprender temas nuevos y que las horas dedicadas al estudio tendrán su recompensa.

Cambio climático: Otro futuro es posible
La fabula del colibrí
Cuenta la leyenda que un día hubo una incendio enorme en el bosque. Todos los animales huían despavoridos, pues era un fuego terrible.
De pronto, el jaguar vio pasar por sobre su cabeza al colibrí…en dirección contraria, es decir, hacia el fuego. Le extraño sobremanera, pero no quiso detenerse. Al instante, lo vio pasar de nuevo, esta vez en su misma dirección. Pudo observar este ir y venir repetidas veces, hasta que decidió preguntar al pajarillo, pues le parecía un comportamiento harto estrafalario:
¿Qué haces colibrí?, le pregunto.
Voy al lago – respondió el – tomo agua con el pico y la hecho al fuego para apagar el incendio.
El jaguar sonrió.
¿Estás loco? – le dijo. ¿Crees que vas a conseguir apagarlo con tu pequeño pico tu solo?
No – respondió el colibrí – yo sé que solo no puedo. Pero ese bosque es mi hogar. Me alimenta, me da cobijo a mí y a mi familia, y le estoy agradecido por eso. Y yo lo ayudo a crecer polinizando sus flores. Yo soy parte de él y él es parte de mí. Yo sé que solo no puedo apagarlo, pero tengo que hacer mi parte…
Como Liceo Bicentenario Oriente de Talca, tenemos la certeza de que somos muchos los que tenemos manos verdes y buscamos un futuro sostenible. Lo hacemos porque el calentamiento global es un hecho que nadie puede negar y compromete la supervivencia del planeta.
Invitamos a toda nuestra comunidad a descubrir a través del siguiente video, cuáles fueron las acciones que realizaron los estudiantes para mitigar el calentamiento global desde sus hogares. Valorando y comprometiéndose con el medio ambiente.
¡Todos tenemos el deber de ser como el colibrí!