Retorno al Horario de clases tradicional
Desde el lunes 01 de agosto, como fue indicado en la Reunión de Apoderados del jueves 28 de julio y de acuerdo a las indicaciones del Ministerio de Educación se retoma el Horario tradicional de clases.
El horario de Educación Básica es:
BÁSICA | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|---|
1° Bloque | 8:30 | 8:30 | 8:30 | 8:30 | 1° Bloque | 8:30 |
Recreo | 10:00 | 10:00 | 10:00 | 10:00 | Recreo | 10:00 |
2° Bloque | 10:30 | 10:30 | 10:30 | 10:30 | 2° Bloque | 10:30 |
Recreo | 12:00 | 12:00 | 12:00 | 12:00 | Almuerzo | 12:00 |
3° Bloque | 12:10 | 12:10 | 12:10 | 12:10 | 3° Bloque | 12:30 |
Almuerzo | 13:40 | 13:40 | 13:40 | 13:40 | Salida | 14:00 |
4° Bloque | 14:25 | 14:25 | 14:25 | 14:25 | ||
Salida | 15:55 | 15:55 | 15:55 | 15:55 |
El horario de Eduación Media es:
MEDIA | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | |
---|---|---|---|---|---|---|
1° Bloque | 8:30 | 8:30 | 8:30 | 8:30 | 1° Bloque | 8:30 |
Recreo | 10:00 | 10:00 | 10:00 | 10:00 | Recreo | 10:00 |
2° Bloque | 10:30 | 10:30 | 10:30 | 10:30 | 2° Bloque | 10:30 |
Recreo | 12:00 | 12:00 | 12:00 | 12:00 | Almuerzo | 12:00 |
3° Bloque | 12:10 | 12:10 | 12:10 | 12:10 | 3° Bloque | 12:30 |
Almuerzo | 13:40 | 13:40 | 13:40 | 13:40 | Salida | 14:00 |
4° Bloque | 14:25 | 14:25 | 14:25 | 14:25 | ||
Recreo | 15:55 | 15:55 | 15:55 | 15:55 | ||
5° Bloque | 16:05 | 16:05 | ||||
Salida | 15:55 | 17:35 | 15:55 | 17:35 |
Entrega de Becas TIC 2022
A los estudiantes de 7° Básico del Liceo Bicentenario Oriente de Talca, matriculados con anterioridad al 20 de mayo de 2022, les corresponde acudir al Gimnasio Regional, 2 Norte esquina 18 Oriente, el día jueves 11 de agosto en el horario exclusivo de 13:00 a 14:00 horas. La próxima semana se entregará una invitación a cada alumno beneficiado de la Beca TIC 2022.
Para evitar aglomeraciones y contagios por Covid-19, se pide la asistencia del alumno(a) y el padre, madre u tutor legal del alumno(a) beneficiario(a) en el horario individualizado para cada uno de ellos, éste deberá asistir con los siguientes documentos.
* Cédula de Identidad del adulto y la del alumno(a) beneficiario(a).
* Si es tutor legal, deberá presentar adicionalmente a las cédulas de identidad, copia del acta judicial que lo acredite como tal.
* En caso de que el alumno(a) no posea cédula de identidad, podrá presentar tu TNE vigente año 2022 o certificado de nacimiento chileno, el cual debe ser presentado en forma impresa. Si es extranjero y aún no tiene cédula de identidad chilena, debe presentar el documento de identificación vigente de su país de origen.
La actividad se realizará respetando todos los protocolos de seguridad Covid-19, por lo que los apoderados y alumnos deben asistir utilizando mascarilla y en el caso del adulto debe portar su pase de movilidad activo.
Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA): Monitoreo Intermedio
El Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) es una herramienta evaluativa de uso voluntario, puesta a disposición de todos los establecimientos educacionales del país por la Agencia de Calidad de la Educación, mediante una plataforma web. El DIA está diseñado para el uso interno de los equipos directivos y docentes, y permite monitorear el aprendizaje de las y los estudiantes en diferentes momentos a lo largo del año escolar.
El DIA se organiza en tres periodos de aplicación durante el año escolar: Diagnóstico, Monitoreo Intermedio y Evaluación de Cierre, cada uno de los cuales tiene un propósito específico.
EL DIA Monitoreo Intermedio esta compuesto por el Cuestionario Socioemocional: para todos los cursos de 7° Básico a 4° Medio y las Pruebas de Lectura y Matemática: para los cursos de 7° Básico a 2° Medio.
Se acccede a la plataforma del DIA Monitoreo Intemedio desde: https://dia.agenciaeducacion.cl/login
Se ingresa el RUN como Usuario y la Clave de Acceso es la misma del DIA Diagnóstico del mes de marzo.
Plazo para responder hasta el viernes 29 de julio de 2022.
El Cuestionario Socioemocional de 7° Básico a 4° Medio: Recoge información sobre la percepción que tienen los y las estudiantes con relación a algunos aspectos claves que influyen en su desarrollo socioemocional: Sentido de pertenencia, Involucramiento docente con el bienestar, Involucramiento del establecimiento con el aprendizaje, Clima de convivencia escolar, Gestión de la pandemia y Equidad de género.
Prueba de Lectura: Evalúa la comprensión de distintos tipos de textos a partir de preguntas que se organizan en las habilidades de Localizar, Interpretar y relacionar, y Reflexionar.
Prueba de Matemática: Evalúa los objetivos de aprendizaje de los ejes temáticos de cada nivel en forma articulada con las habilidades curriculares.
5° Feria Vocacional
El miércoles 03 de agosto se realizará la 5° Feria Vocacional del Liceo Bicentenario Oriente de Talca, abierta a todos los Establecimientos Educacionales de la Provincia de Talca desde las 11:00 a 16:00 horas.
La “Feria Vocacional Liceo Bicentenario” surge en el año 2016 con el objetivo de acercar las diversas alternativas de educación superior a los estudiantes de enseñanza media de los liceos de dependencia municipal de la Comuna de Talca.
En esta oportunidad participarán como expositoras las siguientes instituciones:
Universidad de Talca
Universidad Católica del Maule
Universidad Autónoma de Chile
Universidad Santo Tomás
Universidad Tecnológica de Chile, INACAP
Universidad de Concepción
Universidad del Bío-Bío
Instituto de Formación Técnica San Agustín
Preuniversitario Comunal “Junto a ti”
Preuniversitario Cpech
Preuniversitario Futuro
Escuela de Grumetes de La Armada de Chile
Escuela de Carabineros de Chile del General Carlos Ibáñez del Campo
Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas de la Fuerza Área de Chile
Escuela Militar del Libertador Bernardo O’Higgins
Escuela de Suboficiales del Ejército
Policía de Investigaciones de Chile